CUIDADO DEL DONANTE
$38.00
Nos dedicamos al constante mejoramiento de las capacitaciones en las prácticas y técnicas utilizadas para salvar vidas en el ámbito intrahospitalario y extrahospitalario, teniendo como referencia los estándares mundiales y sus constantes actualizaciones, contamos con CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL por la AMERICAN HEART ASSOCATION con el respaldo de la CORPORACIÓN UNIVERSITARIA ADVENTISTA lo cual garantiza nuestro compromiso con la calidad para entrenamientos con resultados de alto calibre.
El curso se basa en metodología Constructivista, por medio de recursos educativos que recopilan experiencias en la atención al paciente que permite el análisis y el logro de los objetivos de aprendizaje.
La modalidad virtual asincrónica permite que el estudiante desarrolle y avance en los aprendizajes por medio de recursos y actividades de acuerdo a su disponibilidad de tiempo y espacio. Tendrán acceso a nuestra plataforma en el campus virtual para el desarrollo del curso, estarán a su disposición las presentaciones, lecturas y material adicional del programa, secuencia didáctica y evaluaciones.
- Aspectos legales y éticos de la donación de órganos y tejidos en Colombia
- Modulo 1: Generalidades del trasplante de órganos.
- Modulo 2: Legislación colombiana en la donación de órganos y tejidos.
- Modulo 3: Aspectos éticos. Aplicar los principios éticos en la gestión de trasplante y donación de órganos, células y tejidos.
- Modulo 4: Criterios de detección, selección e identificación de posibles donantes. Emplear los criterios de Detección, selección e identificación del donante de órganos y tejidos.
- Modulo 5: Diagnóstico de muerte encefálica y mantenimiento del donante en muerte encefálica.
- Modulo 6: Diagnóstico de paciente en asistolia y mantenimiento del donante en asistolia.
- Modulo 7: Estrategias de promoción de la donación de órganos, tejidos y células. Promover in situ los procesos en gestión a la donación de órganos, tejidos y células
Comunicación de noticias negativas a familias en duelo
Establecer un modelo de comunicación en situaciones críticas.
Comunicar asertivamente una mala noticia a una familia en un momento de duelo.
- Profesionales y Auxiliares de enfermería.
- Personal de atención Pre hospitalario.
- Docentes en salud
- Estudiantes en el área de la salud
- Bomberos y demás organismos de emergencias
- Profesionales de la Salud que laboran en los Servicios de Urgencias y Equipos de Emergencias